Objetivos que se buscan en la confección de las rutas
• Maximizar las eficiencia:
• Ocupación de vehículos
• Minimización de kilometraje
• Maximización de nº de repartos
Puntos a tener en cuenta en la elaboración de las rutas
• Especialización de los repartidores: para mejor conocimiento de la zona y de los clientes
• Balancear el volumen y la dificultad: las rutas urbanas tienen menos kilometraje pero más demoras, atascos, etc.
• Equilibrar el cálculo de prima variable en función de productividad según ruta.
• Para confección de rutas de reparto a nivel urbano existen programas informáticos que barajando una serie de parámetros ayudan a la confección de las mismas.
• Una vez confeccionada la ruta y dependiendo de la accesibilidad de los paquetes habrá que cargar en orden inverso a la secuencia de reparto: los primeros bultos a repartir son los últimos que se cargan en la furgoneta.
Planificación semanal de rutas
Las empresas con flota de reparto propia y que no disponen de carga suficiente para efectuar un reparto diario, planifican los repartos semanalmente. Los vehículos siguen una ruta de entrega cada día de la semana y los pedidos se asignan a esas rutas, el cliente conoce el da de la semana en que se efectúa la entrega. Día a día se programan la carga.
Las rutas desde las capitales de provincia sueles ser radiales y se pueden comenzar las entregas por el punto más alejado o por el más próximo.
Los inconvenientes del sistema son:
• Unos días falta carga y otros días la carga excede la capacidad del camión
• Plazo d entrega entre 1- 5 días
• Dificultad para atender las urgencias
Software de gestión
El software de gestión realiza las siguientes funciones:
• Optimiza la estructura de los datos
• Ayuda a cumplir las necesidades diarias de planificación de rutas
• Se visualiza y analiza el plan de itinerarios de distribución
• A fin de día, semana o mes se puede medir la actividad de los vehículos y la simulación de otrasrutas alternativas
Los elementos que suelen incorporar estos paquetes son:
• Las bases de datos de clientes y vehículos
• Los mapas de carreteras para el cálculo de los costes del transporte
• La planificación automática de los itinerarios
• Los gráficos de control de los vehículos
Organizando la distribución del tiempo
Las partidas de coste de funcionamiento de un camión más relevantes son las asociadas al tiempo y representan el 60- 70 % del coste total:
• Personal ( si es fijo)
• Amortización del vehículo y financiación
• Seguros
• Costes fiscales
Los restantes costes asociados a los kilómetros recorridos solo representan el 30- 40 %
• Combustible
• Neumáticos
• Mantenimiento y reparaciones
Las horas de espera que se producen en los recintos de los centros de carga y descarga conllevan una serie de retrasos que se traducen en:
• Suplemento de costes por la ineficacia que origina la perdida de fechas
• Retraso en los eslabones de la cadena de transporte